Las mujeres chilenas en el proyecto educacional decimonónico: androcentrismo en la recontextualización del discurso escolar
Abstract
Download Media
PDF (Price: £17.50 )DOI: 10.1558/genl.28225
References
Acker, S. (2000) Género y Educación: Reflexiones Sociológicas sobre Mujeres, Enseñanza y Feminismos. Madrid: Narcea.
Althusser, L. (1976) Posiciones. Barcelona: Anagramas.
Anderson, B. y Zinsser, J. (2009) Historia de las Mujeres: Una Historia Propia. Madrid: Crítica.
Apple. M. (1986) Ideología y Currículo. Madrid: Akal.
Apple. M. (2005) Escuelas Democráticas. Madrid: Morata.
Ballarín, P. 2006. La educación ‘propia del sexo’. En C. Rodríguez (comp.) Género y Currículo: Aportaciones del Género al Estudio y Práctica del Currículo 37–58. Madrid: Akal.
Bernstein, B. (1990) The Structuring of Pedagogic Discourse. London: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203011263
Bernstein, B. (1998) Pedagogía, Control Simbólico e Identidad. Madrid: Morata.
Bourdieu, P. y Passeron, J. C. (1998) La Reproducción: Elementos para una Teoría de la Enseñanza. México: Fontamara.
Díaz, A. (2003) Educación y Género. Colección Pedagógica Universitaria 40: 1–8.
Fairclough, N. (1995) Critical Discourse Analysis: The Critical Study of Language. London: Longman.
Fairclough, N. (2001) El análisis crítico del discurso como método para la investigación en Ciencias Sociales. En R. Wodak y M. Meyer (comp.) Métodos de Análisis Crítico del Discurso 179–203. Barcelona: Gedisa.
Fairclough, N. (2003) Analysing Discourse: Textual Analysis for Social Research. Nueva York: Routledge.
Fernández, A. (2001) Las Mujeres en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid: Síntesis.
Fernández, M. (2010) Las Mujeres en el discurso pedagógico de la historia: exclusiones, silencios y olvidos. Universum 25(1): 84–99. https://doi.org/10.4067/S0718-23762010000100007
Fernández, M. (2015) Análisis diacrónico del androcentrismo en el discurso de la enseñanza de la historia de Chile: tres décadas de textos escolares. Tesis de doctorado, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile.
Gramsci, A. 1981. Cartas desde la Cárcel. México: Ediciones Era.
Halliday, M. (1994) An Introduction to Functional Grammar. London: Edward Arnold.
Halliday, M. y Matthiessen, C. (2004) An Introduction to Functional Grammar. London: Edward Arnold.
Hood, S. y Martin, J. (2005) Invocación de actitudes: el juego de la gradación de la valoración en el discurso. Revista Signos 38(58): 195–220. https://doi.org/10.4067/S0718-09342005000200004
Kaplan, N. (2004) Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación en el lenguaje: la teoría de la valoración. Boletín de Lingüística [Universidad Central de Venezuela] 22: 52–78.
Kaplan, N. (2007) La construcción discursiva del evento conflictivo en las noticias por televisión. Tesis inédita de doctorado, Universidad Central de Venezuela, Venezuela.
Klimpel, F. (1962) La Mujer Chilena: El Aporte Femenino al Progreso de Chile 1910–1960. Santiago: Andrés Bello.
Labarca, A. (1939) Historia de la Enseñanza en Chile. Santiago: Universitaria.
Lavrin, A. (1985) Las Mujeres Latinoamericanas. México: FCE.
Lerner, G. (1990) La Creación del Patriarcado. Barcelona: Crítica.
Maceira, L. (2006) Más allá de la coeducación: pedagogía feminista. Coeducación 36: 27–36.
Martin, J. R. (2000) Beyond Exchange: APPRAISAL Systems in English. En S. Hunston y G. Thompson (eds) Evaluation in Text: Authorial Stance and the Construction of Discourse 142–75. Oxford: Oxford University Press.
Martin, J. R. (2010) Duelo: Cómo nos alineamos. Discurso y Sociedad 4(1): 120–50.
Martin, J. R. y Rose, D. (2007) Working with Discourse: Meaning Beyond the Clause. London: New York: Continuum.
Martin, J. R. y White, P. (2005) The Language of Evaluation: Appraisal in English. New York: Palgrave Macmillan. https://doi.org/10.1057/9780230511910
Moreno Marimón, M. (2000) Cómo se Enseña a ser Niña: el Sexismo en la Escuela. Barcelona: Icaria.
Moreno Marimón, M. (2001) La discriminación a través de los contenidos de la enseñanza: la historia y la matemática. Educere 5(14): 191–7.
Moreno Sardá, A. (2006) Más allá del género: aportaciones no–androcéntricas a la construcción de un humanismo plural. En C. Rodriguez (comp.) Género y Currículo: Aportaciones del Género al Estudio y Práctica del Currículo 103–30. Madrid: Akal.
Oteíza, T. (2006) El Discurso Pedagógico de la Historia: Un Análisis Lingüístico sobre la Construcción de la Historia de Chile (1970–2001). Santiago: Frasis.
Oteíza, T. (2009) Solidaridad ideológica en el discurso de la historia: tensión entre orientaciones monoglósicas y heteroglósicas. Signos 42(70): 219–44.
Oteíza, T. (2011) Representación de las memorias del pasado: intersubjetividad en el discurso pedagógico de la historia. En T. Oteíza y D. Pinto (eds) En (Re)construcción: Discurso, Identidad y Nación en los Manuales Escolares de Historia y Ciencias Sociales 129–72. Santiago: Cuarto Propio.
Oteíza, T. (2014) Intertextualidad en la recontextualización pedagógica del pasado reciente Chileno. Discurso y Sociedad 8(1): 109–36.
Perrot, M. (2008) Mi Historia de las Mujeres. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Rogers, R. (2004) An Introduction to Critical Discourse Analysis. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates.
Sánchez, K. (2006) El ingreso de la Mujer Chilena a la Universidad y los Cambios en la Costumbre por Medio de la Ley 1872–1877. Historia 2(39): 497–529.
Sanz, A. (2003) Mujer en la Edad Media: Las Raíces de la Libertad. Madrid: Sociedad de Nuevos Autores.
Sau, V. (2000) Diccionario Ideológico Feminista. Barcelona: Icaria.
Scott, J. (2008) Género e Historia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.
Stuvens, A. (2011) La Educación de la Mujer y su acceso a la Universidad: un Desafío Repúblicano. En A. Stuvens y J. Fernandois (eds) Historia de las Mujeres en Chile, Tomo I 335–73. Santiago: Taurus.
Torres, J. (1998) El Currículum Oculto. Madrid: Morata.
Universidad de Chile. (2010) Representaciones sociales de género, generación e interculturalidad en textos escolares Chilenos. Recuperado de www.mineduc.cl/usuarios/tescolares/File/Informe%20Final%20Consolidado%204_01’10.pdf.
Van Dijk, T. (1997) El discurso como interacción en la sociedad. En T. van Dijk (comp.) El Discurso como Interacción Social 19–64. Barcelona: Gedisa.
Van Dijk, T. (2009) Discurso y Poder. Barcelona: Gedisa.
Van Leeuwen, T. (2008) Discourse and Practice: New Tools for Critical Discourse Analysis. New York: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195323306.001.0001
White, P. (2003) Beyond modality an hedging: a dialogic view of the language of intersubjetive stance. Text 23(2): 259–84. https://doi.org/10.1515/text.2003.011
Wodak, R. (2001) De qué trata el Análisis Crítico del Discurso (ACD): Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En R. Wodak y M. Meyer (comp.) Métodos de Análisis Crítico del Discurso 17–34. Barcelona: Gedisa.
Refbacks
- There are currently no refbacks.